jueves, 15 de octubre de 2015

Clase del 14 de octubre

Ejercicios para esta semana:



En esta clase terminamos con las ecuaciones de primer grado. Hicimos especial hincapié en las ecuaciones con denominadores y en los casos en los que es posible saltarnos lo de calcular el mcm.
Retomamos de nuevo la resolución de ecuaciones de segundo grado. Y distinguimos varios casos:
La Ecuación está completa y de forma estándar:
Ejemplo:2x2 +3x-7=0
La ecuación no está puesta de forma estándar:
Ejemplo: (x-3)(x+5)=0       3x2-x=2x-1
Y las ecuaciones incompletas, en las que distinguimos aquellas donde falta el término b:
Ejemplo 2x2-7=0
Y en las que falta el c:
Ejemplo: 5x2-3x=0

En este vídeo podréis ver un resumen de lo anterior


Por último hablamos de las ecuaciones bicuadráticas. Os recuerdo que la forma de resolverlas es exactamente igual que las ecuaciones de segundo grado, solo que al encontrar la solución debemos calcular las raíces de las mismas (si son positivas, las negativas hay que descartarlas) y ponerles el +-


En este vídeo podréis practicar este concepto 

jueves, 8 de octubre de 2015

Clase del 7 de octubre

En esta clase terminamos con los conceptos de aumento y descenso porcentual. Recordad la importancia del número índice. En la entrada anterior tenéis un vídeo que explica eso.



Los ejercicios que propusimos fueron:

Tras lo anterior abordamos el estudio de la proporcionalidad y los métodos de la regla de tres directa e inversa. En este vídeo se repasa de manera muy sencilla todo lo anterior.


En clase no expliqué los repartos proporcionales, por falta de tiempo no lo vamos a trabajar. En estos dos videos os explican qué son los repartos directamente e inversamente proporcionales.

Para terminar la clase empezamos el tema de ecuaciones. Os voy a dejar dos vídeos con los que practicar.

Ecuaciones de primer grado con denominadores y paréntesis. Aquí 
Ecuaciones de segundo grado. Aquí. Tened en cuenta que esto no nos dio tiempo a verlo de forma completa en clase.





jueves, 1 de octubre de 2015

Clase del 30 de septiembre

En esta sesión concluimos el apartado de operaciones y se propuso el ejercicio 1.2.4:

(-2)[3-(6-1+4)]= (-2)[3-6+1-4]=-6+12-2+8=12

4 – [3 – (-5-2)] = 4 – [3 +5+2] = 4-3-5-2=-6

 6 – [ 5 - (-1+3-2)] = 6 – [ 5 +1-3+2] = 6-5-1+3-2=1



Y el ejercicio 1.3.3:

 x    | y   |                    4x-3y+xy
________________________________
 1      -2        4*1-3*(-2)+1*(-2)=4+6-2=8
 2       3        4*2-3*3+2*3=8-9+6=5

-3      -2       4*(-3)-3*(-2)+(-3)*(-2)=-12+6+6=0

Explicamos también el concepto de potencia y enunciamos algunas de sus propiedades. En este vídeo se muestran algunas de dichas propiedades.

Propusimos los ejercicios 1.4.2 ( excepto los apartados 3 y 6) y 1.4.6, en el que se trabajarán las diferentes potencias de 10.

Finalizamos la clase abordando el concepto de fracción y porcentaje, donde comentamos diferentes aspectos:

Concepto
Componentes
Fracción de un valor
Operaciones con fraccione. En este vídeo puedes recordar mucho de lo que explicamos

Se propuso el ejercicio 2.3.2

Por último, trabajamos los porcentajes y más en concreto hablamos de qué son, cómo se calculan y cómo se aplican para calcular incrementos porcentuales ( no nos dio tiempo a explicar los descensos).  En este vídeo, nuestro amigo de las uñas largas nos lo explica muy bien