jueves, 28 de abril de 2016

Diagramas en árbol

En este vídeo podréis ver como construir diagramas en árbol para resolver problemas de probabilidad.


viernes, 26 de febrero de 2016

Novedades

Prueba de acceso en Andalucía:
Inscripción del 15 al 30 de abril y del 15 al 31 de julio ( convocatoria de septiembre)
Examen: es el 18 de mayo y la segunda convocatoria es el 7 de septiembre



Valencia: está al salir y habrá dos convocatorias, junio y septiembre.




jueves, 11 de febrero de 2016

Clase del día 10


Varias cosas:
En primer lugar os pongo aquí la página donde poder representar funciones. Hay muchas pero creo que ésta puede ser la mejor.

En cuanto a lo que me preguntabais sobre la parte de TIC en el examen, os pongo aquí los contenidos y algunos vídeos para que os ayuden a prepara el tema 2:


Bloque1: Equipos informáticos y redes.
 - Componentes físicos del ordenador personal.
 - Software, concepto y clases.
 - Sistemas operativos. Definición y funciones generales. Ejemplos.
 - Almacenamiento de la información, soportes y formatos. Capacidades y medidas.
 - Introducción a las redes telemáticas. Tipos.
 - Dispositivos de red.
 - Servicios básicos de internet. Web, e-mail, chat, P2P, blog, FTP.
 - Seguridad en internet. Problemas de seguridad y protección en el correo electrónico. Importancia de la adopción de medidas de seguridad. Técnicas habituales de fraude: Phishing, troyanos.

Bloque 2: Software para sistemas informáticos
 - Edición de texto. Fuentes. Formato. Tabulaciones. Estilos y plantillas. Inserción de imágenes. Tablas de contenido e índices. Encabezados y pies de página. Maquetación.
 - Utilización de las hojas de cálculo para resolver problemas. Operadores. Fórmulas. Funciones. Referencias relativas y absolutas. Confección de gráficos.
 - Elaboración de presentaciones. Creación de diapositivas. Inserción de elementos multimedia. Efectos. Transiciones.
 - Utilización de los gestores de bases de datos.   (Aquí tenéis un vídeo sobre el uso e acces)


Por último aquí tenéis un vídeo sobre el cálculo de la recta perpendicular a otra dada.


miércoles, 10 de febrero de 2016

Clase del 3 de febrero

En la última clase aprendimos que:
Las rectas son las funciones más sencillas. Su fórmula es de la forma y=mx+n, donde la m es la pendiente y la n la ordenada en el origen.

Veamos que simboliza cada una de ellas.
La m nos va a indicar cómo de inclinada es la función:



En esta imagen vemos 4 funciones con diferentes pendientes. La función y=0.5x, que es la más horizontal, refleja que un avance de una unidad en la horizontal implica subir solo 0.5. La y=3x por contra, refleja un avance de 3 en la vertical por uno solo horizontal



La n refleja la altura a la que la recta corta al eje de ordenada ( el eje y o vertical). En la siguiente imagen vemos 4 rectas, todas con la misma pendiente, -1, y por tanto paralelas y que cortan a diferentes alturas el eje y




Por otra parte también vimos como calcular la ecuación de una recta, dados dos puntos:

Por ejemplo, dados los puntos (1,3) y (3,7), calcular la ecuación de la recta:

Para ello, recordamos que la recta tiene la forma y=mx+n y sustituimos x e y dos veces, una por cada punto:

(1,3)->  3=m1+n
(3,7)-> 7=m3+n

Y lo que tenemos ahora es un sistema de dos ecuaciones con dos incognitas.


Por otra parte vimos como calcular la ecuación de una recta perpendicular a otra dada y que pase por un punto también dado. La clave aquí es saber que si una recta tiene pendiente m, entonces su perpendicular tiene pendiente -1/m





Como vemos en esta imagen, tenemos dos rectas, una tiene pendiente 2 y la otra -1/2

Por último vimos cual es la ecuación general o implícita de la recta:

Ax+By+C=0

miércoles, 27 de enero de 2016